Ir al contenido principal

Los revoltosos (I)

No creo que sea el primero de los revoltosos de la historia como a tantos oí decir cuando yo era niño; sin embargo, lo usaré como punto de partida. Ninguna duda cabe de que nació pobre. Trabajó la madera algunos años y alrededor de los treinta se abocó a su verdadera tarea. Replanteó todo aquello que se consideraba correcto por aquel tiempo. Habló pletórico de una extraña convicción muy lejos de los templos. Encontró algunos amigos y amigas, compartió con ellos y ellas sin hacer diferencia alguna. Caminó a solas en el desierto para ordenar sus ideas. Volvió a las calles que le vieron crecer comprometido con su mensaje, reunió a quienes él consideraba sus hermanos y sus hermanas; compartió con ellos y ellas el pan y el vino.
    Fue entonces que los uniformados, guiados por el soplo de uno que había comido en su mesa, vinieron por él. Lo juzgaron de mala manera, pues no hay otra forma de juzgar a quienes pensamos que no se nos parecen. Fue condenado por aquellos que por entonces, ostentando el poder, manipulaban como ha sido siempre a las masas. Lo insultaron, lo golpearon; en silencio pagó entonces el hombre el precio de sus ideas. Fue ejecutado en un monte junto a otros que como él incomodaban al régimen que les vio nacer.
    Es probable también que este primer revoltoso tuviese tanta rabia para con el imperio que subyugaba a su pueblo no haya sido el que pensamos. Que haya organizado mítines, robado y hasta asesinado, pues es un hecho que de otra forma no puede ser llevada a cabo una revolución que pretenda quitarle a los poderosos para darle a quienes nada tienen.
    Puede ser que de tan revolucionario haya que recordarlo como la contraparte de sí mismo, la razón del odio que sienten algunos por cierto pueblo que fue perseguido por ser distinto y hoy, constituido en nación, persigue a quienes son distintos a ellos. Pensar en él como en un pillo, un criminal que nos permite elegir a nosotros el tipo de revolución que nos define. Decidir si somos de aquellos que ponen la otra mejilla o si nos revelaremos a lo que consideremos injusto, incluso usando la violencia de ser necesario
    Fuese el que fuere, este primer revolucionario, porta en su inicio la más humana contradicción que es común a todos los revolucionarios que serían después. Perdonar o cobrar por las injusticias, los maltratos recibidos. Ciertamente es más fácil permanecer sin hacer ni decir nada, reconocer que las cosas son como son y señalar con el dedo a quienes no se pueden resignar, a quienes no podían morirse sin hacer nada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...