Ir al contenido principal

Los diarios (Tercera Parte)

 


    Hoy en día los diarios, además de de papel, son digitales. Una apps más de aquellas que reinan en la cotidianidad de las personas y que se actualizan en tiempo real porque así es ahora la vida.  En un desván oculto tras una puerta corrediza, detrás del respaldo de la cama en que duermo, hay guardadas muchas cosas: carpetas, libros muy antiguos y una caja de madera, de esas que los feriantes compraban llenas de frutas cuando yo era niño, repleta de diarios viejos. Nunca para mí el diario tuvo vida solo un día. Temprano me di cuenta de que la historia de las personas es cíclica y que los errores de ayer son, no pocas veces, las certezas del hoy. Guardé aquellos diarios porque tienen artículos, crónicas y noticias que siguen teniendo algún atisbo de valor para mi.

    Leo diarios digitales. Diarios de todo el mundo y en español porque mi inglés no es, en modo alguno, avanzado; bastante entiendo leyendo, pero no lo suficiente todavía para hacerme una idea clara de los puntos de vista con que se abordan aquellas crisis y noticias que nos afectan a yodos como seres humanos y que los poderosos (y atención que ahora el poder no necesariamente tiene que ver con tener dinero) siguen forzando a las masas a engullir como si fuera el mejor de los suplementos alimenticios. También hay diarios digitales que buscan informar a aquel caprichoso grupo humano que se define así mismo como el pueblo; pero al igual que ocurre en el caso de los medios homónimos de la vereda contraria, campean los discursos tan repetidos como inútiles a esta altura del entendimiento humano. Quienes buscan informarse suelen leer aquello que confirma lo que ya piensan, muy pocos se atreven a leer/escuchar a quienes piensan distinto por lo que la mayoría de los intentos informativos debieses ser abortados.

    Las paredes cada vez tienen más carteles, las páginas impresas cada vez más publicidad y aquellos que buscan profundizar en beneficio de su entendimiento, deben aprender a lidiar con toneladas de información irrelevante a menos que estén dispuestos a pagar por ser tratados con algo más de respeto. Este es un acto normal en los tiempos que corren. Una sano ejercicio sería pensar quien financia aquellos medios de información que dicen ser independientes y gratuitos. No es que todo sea malo con respecto a los diarios o los boletines informativos que buscan ser independientes del influjo de cualquier tipo de poderoso ni que las noticias de ayer se parezcan tanto a las del día de hoy salvando el tecnológico envoltorio en que las leemos. En todo hay una cuota de verdad. Todo acto humano ofrece un rango de aprendizaje y depende de nosotros leer, atrevernos a sacar nuestras propias conclusiones y recordar que el conocimiento no pocas veces nos desafía a no sucumbir a los tormentos. Saber es poder...afortunadamente existen todavía quienes usan la información como base de sus intentos por dignificar a los otros. No siempre la información tiene que ser entendida como un medio para lucrar. La culpa todavía no es del chancho y sigue siendo de aquellos que le dan el afrecho.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...