Ir al contenido principal

Camping Alameda (y los que viven allí)

 En uno de los diarios que una vez a la semana leo para saber algo de lo que supongo debo saber, ayer domingo, uno de los ingeniosos lectores que tienen la posibilidad de expresarse en la sección de cartas hizo alusión a las carpas que hay en la principal avenida de la pequeña capital de mi pueblo chico. Al describir el señor (que así le voy a decir para no tentar a las groserías) que quedaban pocos cupos en el camping que constituyen las carpas que han venido a ampliar las posibilidades de vivienda que los que habitan la calle acostumbraban a tener. Me atrevo a decir que pensé escribir una segunda parte a de una de las entradas más leídas de este blog: Casas de cartón. La cosa tiene sentido, un sentido mordaz tal vez porque la mayoría de las personas que ahora viven en esas carpas que, según el preocupado señor de la carta, ensucian y provocan desmanes, son vecinos nuevos, venidos desde el extranjero.

El señor que escribe la carta imagina que es responsabilidad de la Municipalidad dar solución a aquello que le inquieta. Yo imagino que el señor que escribe nada o poco sabe de las personas que intentan vivir en aquellas carpas. Imagino que es de aquellos que critican a la presidenta que trajo a unos obviando que el que ahora es presidente fue a buscar a los otros  que han venido a aumentar la cantidad de carpas en el bandejón. Personas que buscan y esperan como tantas otras en su país de origen y en tantos paises de origen de esta maltratada América Latina. Conozco poco, pero los conozco, a algunos matrimonios que duermen ahí con sus hijos por las noches y que venden dulces en las concurridas avenidas y centros comerciales cuando es de día. Conozco a un hombre que se sube a la locomoción colectiva y explica que está desesperado, que no quiere sacar comida de la basura y sé que no pocas personas imaginan que exagera, pero yo he visto al menos a dos de sus compatriotas haciendo algo que yo imaginaba ya nadie tendría que hacer y que ellos hacen a vista y paciencia de las personas que vienen y van por esta y otras alamedas.

No son vacaciones este modo de vida, ni mucho más que sobrellevar el paso del tiempo a la espera de esos tiempos mejores que para algunas personas definitivamente tardan demasiado en llegar. Vivir con insertidumbre, con miedo a perder lo poco y nada que tienen, con calor y con frío.

He sentido vergüenza por poder hacer tan poca cosa. Comprar dulces o parches curitas, oírlos hablar de que no a todos los llegados les es tan fácil quitarles el trabajo a los naturales de este pueblo chico que le siguen teniendo tanto miedo a los extranjeros. Vergüenza porque son bastante más que carpas y grandes mochilas cargadas de ilusiones de esas que pocas veces se cumplen de la manera que se supone debiesen cumplirse que la ayuda que les alcanzan a facilitar los pocos y pocas que se acercan a las carpas a averiguar si hay algo que les haga falta y que por ellos podamos hacer. 

A diferencia de los habitantes naturales de aquellos conjuntos de viviendas que desde siempre han estado oculto de quienes transitan las avenidas principales, estos nuevos vecinos son muy alegres y están ansiosos de tener alguna posibilidad de ganarse aquello que se les da. No tengo idea si algún otro lector o lectora del mismo diario le responderá al señor de la carta (lo hacen a menudo y por temas mucho menos importantes) sé que yo no lo haré porque no escribiría por nada del mundo una carta a un diario y me alegro de estar demasiado ocupado como para leer los diarios todos los días.Serán los días que pasen hasta que vuelva leer la próxima semana el diario los que dirán si alguien más se molesto o si yo soy el que le pone color al asunto.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...