Ir al contenido principal

La música (II)

* 

Los Beatles (según supe después) eran (y son al momento que escribo estas palabras) una de las mejores y más importantes bandas de música de la historia para no pocas personas y especialistas. Averigüé todo cuánto pude sobre ellos. Busqué sus canciones en la radio, le pregunté a no pocos adultos que conocía y mucho antes de lo que me esperaba estaba convencido de que no simplemente me gustaba una o dos de sus canciones, sino que me gustaban todas.

    Fue por entonces que supe que la música puede cambiar la manera como vemos al mundo, porque aunque no entendía nada de lo que escuchaba, no podía dejar de estar contento. Es necesario aclarar que las radios en aquella época programaban principalmente las canciones movidas de las bandas inglesas y una que otra canción de amor de esas lentas pero pegajosas. Mucho después supe que la banda que tanto me gustaba había revolucionado al mundo de la música, pero no con aquellas canciones, sino que con otras canciones que tardaría una buena porción de años en escuchar.

**

    En las poblaciones que frecuentaba durante mi infancia se oía mucho una canción llamada El cigarrito. No era en lo más mínimo una canción rebuscada y la voz del interprete transmitía mucha sinceridad a través de sus palabras a pesar del carácter triste de su letra y de su música.

Me contaron en aquellos años que quien cantaba era Víctor Jara; que era un cantautor que había sido acribillado por los militares poco después del golpe de Estado que había instaurado la dictadura bajo la que estaba nuestro país. Decían que le habían molido sus manos a golpes, que su delito no era otro que cantar. Entonces supe que la música no solo servía para estar alegres, que la música también puede incomodar a quienes ostentan el poder.

***

    En las emisoras de radio más exitosas de todos los tiempos siempre se pudo y se podrá escuchar aquella música que a los que ostentan el poder no les incomoda para nada. Más allá de las canciones que están de moda siempre me llamaron la atención las canciones antiguas.

    Quise escuchar más canciones como las que cantaba Víctor Jara pero salvo en una que otra emisora clandestina estas canciones, insisto, no podían ser escuchadas. Las canciones antiguas sí, tenían incluso programas en donde las personas pudiesen recordar su infancia y adolescencia oyendo sobre todo canciones que habían sido muy famosas en Estados Unidos. A mí siempre me gustaron las que se parecían a las canciones de los Beatles; poco o nada sabía por entonces quiénes o qué era lo que cantaban; lo que para mí sonaba (aunque en inglés) de maravillas era lo que quería escuchar todo el rato. De aquella atípica infancia se me quedaron prendadas a los poros canciones como (*) El león duerme esta noche (The Lion Sleeps Tonight) de los Tokens, Médico brujo (Witch Doctor) en la versión de Alvin y las ardillas, Sueño californiano (California Dreamin) en la versión de The Mamas and The Papas o Saltando el palo de la escoba (Let's jump the broomstick) cantada por Brenda Lee que son canciones que, claramente hoy entiendo, no dicen nada pero innegablemente forman parte de la banda de sonido de mi infancia. 




                       ________________________________________________

(*) Escribo el significado de las canciones en español como una manera de reverenciar el idioma en que hablan quienes leen esta entrada. No tengo ningún inconveniente en escribir los nombres originales en inglés, pero en lo personal siempre me ha incomodado cuando en los libros aparecen citas o párrafos en un idioma que no puedo leer. Para los puristas del lenguaje están los nombres de las canciones en su idioma original entre paréntesis. (N.A)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...