Ir al contenido principal

El legado democrático

 Quienes aprendieron las lecciones de la Historia (y la aprendieron demasiado bien) fueron los señores políticos. Parias en los primeros años de la dictadura e inesperados aliados al término de la misma. Políticos también hubo cuando los economistas vieron, con absoluta claridad, qué es lo que se tenía que hacer para transformar los conceptos. Incluso algunos políticos fueron tan importantes durante la dictadura que sus rostros y sus obras estarán eternamente ligados a la imagen del dictador. Pero irónicamente, quienes fueron de mayor utilidad para Augusto Pinochet Ugarte, fueron los políticos que en dictadura fueron proscritos. Esos mismos que cercanos o tibiamente lejanos del gobierno de Salvador Allende, a partir del plebiscito del cinco de octubre de mil novecientos ochenta y ocho pasaron a ser los depositarios de un poder tutelado por el comandante en jefe benemérito reconvenido a partir de entonces en senador vitalicio. Fue la consigna del primer presidente democrático, después de diecisiete años, que se haría justicia en la medida de lo posible, toda una declaración de principios que definió no sólo a Patricio Aylwin Azocar, sino que también a los gobernantes que le siguieron treinta años después.

La figura contradictoria de Aylwin que apoyó el golpe de estado y que respetó la figura de Augusto Pinochet hasta el final de sus días; que tuvo la enorme responsabilidad de liderar una transición en donde predominaba el miedo a los militares (no así a los empresarios); con toda seguridad será cada vez más valorada por la historia de la democracia en Chile. Los continuadores de su legado democrático, prosiguieron con gobiernos cautos; profundamente respetuosos de quienes ostentan el verdadero poder en el país (antes los militares, ahora los empresarios), lo que ha garantizado gobiernos serios, alejados de ideas populistas (salvo algunas escasas excepciones).

Tal es el legado y el modelo que ha funcionado hasta el día de hoy. Hay quienes creyeron que los jóvenes que hace no mucho marchaban por las calles, que, como jóvenes que eran, profirieron frases incendiarias e incluso cometieron uno que otro acto con muy escaso alcance en lo que respecta a lo que se entiende por incitación al odio, no tendrían este legado presente al alcanzar el poder que tan duramente criticaron. Otra cosa es con guitarra dice el refrán popular y esos jóvenes ayer rapados y radicales están obligados a gobernar aprendiendo de aquellos que les precedieron. No les queda otra si quieren terminar de gobernar en un país que es y siempre ha sido (salvo la excepción que todos sabemos) respetuoso de su legado democrático.

Eso sí, se debe tener cuidado con la natural ambición que despierta en no pocos el acceso a situaciones de poder. Ha sido y será responsabilidad de aquellos que votan mantener las arcas del Estado lejos de las manos inescrupulosas. La democracia no goza de muy buena salud y hay no pocos que añoran modelos inhumanos de gobierno. El legado democrático debe ser rescatado de las manos ansiosas de robar. Hay algunos que robaran por primera vez y otros que se han vuelto expertos (después de tantos años gobernando) en robar. Defendamos, por ahora, el derecho a elegir a quienes queremos que nos roben. No suena para nada bonito, pero así somos los seres humanos. La mentira, el engaño y la ignorancia forman parte de este legado que hemos elegido defender basados en el estudio de nuestro pasado. Tenemos la esperanza de no cometer los mismos errores en este presente que nos tocó vivir y que importa mucho más que el futuro que se nos ofrece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...