Ir al contenido principal

La sensibilidad (VII)

La idea de patria, esa con banderitas, desfiles militares, pifias en los estadios y menosprecio por los países con retraso económico no me provoca ningún tipo de orgullo. 

    No creo que amar a la patria consista en repetir vacíos rituales; como saludar a las estatuas o pasar marciales ante autoridades que a veces ni siquiera entienden la diferencia entre amor y conveniencia.

    Yo amo la tierra, a la gente que se parece a mí, los que trabajan mucho para que su pedacito de país avance hacia la dignidad. Respeto al que les enseña a los niños y a las niñas los fatales resultados de nuestros errores cuando por venerar una idea errada de patria avasallamos a los débiles con soberbia furia.

    No soy capaz de entender la diferencia entre personas trabajadoras de cualquier país, que ajenas al conveniente chovinismo de los que ensalzan a la patria como un bien común, laboran de sol a sol tratando de que a sus hijos e hijas no les falte lo esencial.

    Los niños y las niñas de nuestro continente son felices jugando en los parques. Si por alguna razón nos ausentáramos los adultos ¿cuánto creen que demorarían ellos y ellas en derribar las fronteras? con el solo fin de ir a jugar con los que se alegran de tener un parque con resbalines y columpios para compartir. Ya sé que me llamaran iluso por esta imagen, algunos argumentaran que es necesaria la propiedad privada y asegurarle a quién se esfuerza el resguardo de aquello que tanto le ha costado ganar…pero y los que aun esforzándose siguen teniendo muy poco, y los ignorados, los olvidados en estas fiestas que se avecinan…

    La parcial independencia política de América latina está pronta a cumplir en varias partes doscientos años ¿cuántos logros verdaderos se han de celebrar, si aún se roba y se persigue a los habitantes originarios de estas tierras?, si la educación sigue siendo clasista, los bancos y las multitiendas roban a gusto y los medios de comunicación divulgan un pequeño mundo donde no alcanzan a llegar todos.

    Habemos algunos que solo queremos preservar a los amigos, alegrarnos de que sale el sol y aún no encuentran la forma de cobrarnos por ello, caminar nuestras calles y detenernos para recordar cuando por ellas corríamos cuando éramos niños, atrevernos a recordar además que nuestras madres nos decían que, alguien allá en el cielo quería que nos amaramos, porque después de todo, éramos hermanos y nosotros lo creíamos, veíamos a nuestros compañeritos de curso como nuestros iguales y nos sentíamos orgullosos de los héroes que habían luchado por legarnos esas cosas…habemos algunos que aún queremos sentirnos orgullosos de compartir con otros lo que hemos ganado y lo que hemos aprendido…


Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...