Ir al contenido principal

Regalo de Navidad

Aunque parezca poco importante; importa mucho lo que les regalamos a nuestros niños y niñas, y no me refiero precisamente a lo material, más bien me estoy refiriendo a las señales que les dan nuestros regalos y sobre todo nuestros actos. Y no pretendo dar cátedras en navidad ni moralizar a quienes aman comprar, es tan solo un ejercicio de auto evaluación. Reflexionemos un momento, yo no diré que es lo que es o no es correcto, ustedes mismos decidirán.

Cantidad por sobre calidad: No importa la procedencia del regalo, mientras más mejor. La mayoría de los regalos que se entregan en cantidad provienen de países donde es tan alta la taza de pobreza que se fabrican por millones sin reparar en lo tóxico de la pintura o la mala calidad de las piezas, son económicos, cómo no si por menos de un dólar por día se manufacturan miles de estos productos en talleres donde las condiciones laborales se asemejan demasiado a la esclavitud y donde niños a veces más pequeños que los nuestros poco o nada saben del buen Santa Clos.

El factor chicas bonitas y exitosas: En el caso de las niñas seguimos enviando señales que refuerzan los estereotipos que el resto del año muchos de nosotros y nosotras despreciamos; a saber las mujeres desde niñas juegan con princesas, construyen su visión de belleza en base a figuras perfectas, rubias, ojos claros, boquitas rojas apasionadas y accesorios que no hacen sino validar estilos de vida que cuando no son ficticios, son clasistas. Tienen realmente nuestras niñas que crecer creyendo que aquello es la belleza, que aquello es realizarse como mujer; o sea desde pequeñitas acostumbrarse que sus herramientas en la vida son la apariencia física y la cantidad de accesorios (o bienes materiales) que puedan tener.

El factor chicos fuertes y rudos: Nos adentramos muchas veces a los dominios de los varoncitos por medio del deporte. Qué mejor que una pelota. Es el sueño de casi todo niño, jugar fútbol y así romper algún día con el círculo de su pobreza. Los hacemos desde muy temprano competitivos y los enajenamos de su futuro rol como complementos de las niñitas que serán sus compañeras en el futuro. No les entregamos a veces ningún margen para descubrir su sensibilidad, otros intereses ajenos a la guerra ya sea en su definición socialmente menos amable o a su equivalente en una arena deportiva. ¿Será prudente regalar todavía armas de juguete, aislar a nuestras hijas e hijos de los problemas que afectan al medio ambiente porque es maravilloso regalarles objetos que funcionan con pilas desechables, juguetes de plástico y un cuánto hay de basura que no los harán ni más sanos ni más inteligentes?.

Sin duda que estoy divagando tan solo acerca de lo que les regalamos a nuestros niños y niñas los padres y abuelos de las clases menos favorecidas por el crecimiento de nuestra economía nacional. Es decir, ¿dónde están los libros que los hagan pensar?, los regalos que no son para amontonar sino para recordar, el sentido de una fecha en que lo último en que tendríamos que pensar es en cuánto tenemos. Es agotador reparar en todo esto pero vale la pena, porque todavía estamos a tiempo de compartir con nuestras niñas y nuestros niños regalos que vivirán con ellos toda su vida. Darse a los otros es un acto de amor que no conoce fronteras de tiempo ni de edad, pensar en lo mucho que tenemos y que a menudo olvidamos que aunque sea un poquito de cariño a tantos les hace falta.

No es mi intención sermonear a nadie; lo que pasa es que cada vez nos dejamos menos tiempo para sentir aquello que llamamos “el espíritu de la navidad”, sobre todo en estos tiempos en que confundimos tener con ser felices. Es tan poco lo que necesitamos y es tanto lo que nos sobra que conversarlo con quienes amamos puede resultar también un regalo de nunca olvidar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...