Ir al contenido principal

Una pareja muy inteligente

    Marianela tardó en sucumbir a los supuestos encantos de Lalo. Él, hombre muy seguro de si mismo; ella, en busca de algo que no estaba tan claro todavía. Carismático más que guapo, Lalo ofrecía a Marianela la posibilidad de una buena conversación antes y después de los placeres de la piel - que nunca fueron tan placeres para Marianela como los placeres de las papilas gustativas o los de descubrir a personas que de alguna forma, logran escapar de lo plano que suele ser todo en nuestro pueblo chico - una relación mucho más profunda que cualquiera que ella hubiese tenido en los años que intentó hacer las cosas de la manera que los otros le decían que se debían hacer.

    No era ninguna niña Marianela cuando al fin sucumbió a los encantos de Lalo. Venía de una relación fallida que le había dejado dos hijos como innegable prueba de que, alguna vez, ella se había atrevido a amar. En el pueblo se daba como un hecho extensamente probado que Marianela no pertenecía a aquellos que sucumben a sus sentimientos. Lo de Lalo no era amor, o cuando menos no amor de aquel sentimental con el que todavía suelen soñar algunas incautas. A Lalo lo admiraba sobre todas las cosas. También venía él de una relación fallida, traía una hija como mejor evidencia de que no se amaba únicamente a sí mismo, como algunos mal hablados murmuraban.

    Juntos habían compartido en los últimos años tantos y tan bellos momentos que aunque el hoy era más bien el de dos soledades compartidas; el recuerdo de un ayer tan cercano, los paseos con los niños y la niña cuando, cual piezas dispersas de distintos rompecabezas se habían hallado afines los unos ubicados junto a las otras. No es que intentaran jugar a la familia, que es otra ilusa obsesión de los que se quedaron a vivir en las estrechas casas de este pueblo chico, pero les resultó aquello de compartirse viniendo ellos y ellas de historias que no prometían terminar bien.

    En un lugar tan chico, tan estrecho en sus cambios y tan asfixiante para la mentalidad de no pocos y pocas de las nuevas generaciones. no era extraño que Marianela y Lalo terminaran solos. Más solos que cuando se encontraron porque los niños y la niña crecieron lo suficiente como para intentar escribir sus propias historias apartados, a veces muy apartados de todo esto que a Marianela le ahoga y le angustia y a Lalo no hace sino avivarle su interés acerca de la psique de la gente. Qué poco puede llegar a saber la gente de aquellos a quienes juzga, de quienes señala resintiendo aquellas heridas que cotidianamente nos hacemos los unos a los otros sin terminar de comprender que la sensibilidad es un asunto poco conveniente cuando se ha aprendido a ocultar la fragilidad tras haber recibido heridas que el tiempo nunca pudo sanar.

    La mayoría de las parejas que permanecen juntas en este pueblo ya no se aman. el amor es algo que los sentimentales han sobredimensionado. Marianela y Lalo, como la mayoría, permanecen juntos por costumbre. El respeto y la admiración parecen ser en la vida real lo más importante...Marianela todavía siente admiración por Lalo y la mayor parte del tiempo Lalo muestra respeto con los espacios y la obsesiva necesidad que tiene Marianela de buscar algo que no sabe muy bien qué es en el trabajo. Ambos son personas muy preparadas y de su racionalidad siente un indisimulado orgullo. Permanecen juntos a pesar de las variantes que suelen incidir en dos personas que comparten techo, cama y comida. Ellos han querido compartir la fascinación ante el conocimiento, la satisfacción de haberse alejado de todo aquello que alguna vez les hizo tanto daño y la certeza de que no hay peor cosa en un pueblo chico que tener ideas elevadas.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...