Ir al contenido principal

Summer of Soul (…O, Cuando la Revolución No Pudo Ser Televisada)


¿Qué mejor momento que éste, un tiempo de corrección política y reivindicación social, para enterarse de que existió otro festival musical el año 1969? Para saber que Woodstock no era sino el lado más comercial de la cosa, para constatar que la música como expresión del alma es algo distinto, demasiado distinto que aquello que podemos escuchar en las radios o ver en la televisión. Me sorprende que este documental no haya sido mundialmente conocido hasta ahora por la calidad de aquellos y aquellas que en el participaron. Hay nombres ineludibles como el de Stevie Wonder, Nina Simone o B.B King y valiosos hallazgos como Mahalia Jackson, The 5th Dimension y Ray Barretto y eso, dejando afuera otros nombres no menores como el de Gladys Knight, David Ruffin y Moms Mabley. No pocas veces uno queda paralizado ante una puesta en escena o una declaración de estas magneticas personas que emocionan a la vez que sorprenden.

El Festival Cultural de Harlem fue una instancia de envidiable armonía que no pocos considerarían imposible. afroamericanos, puertoriqueños, cubanos y norteamericanos reunidos en torno a una idea de identidad por entonces y todavía cuestionada como valida. No es difícil llegar a conclusiones y entender las razones de porque una revolución como esta no podía ser televisada. En aquel momento Martin Luther King, John Lindsay y Malcom X formando parte de un espíritu de amor y de lucha muy poco manipulable, un espíritu nada comercial como el de otras revoluciones que lo mismo que venden se prestan para ser manipuladas.

Gospel, R&B, música popular y denuncia con la naturalidad que unicamente pueden otorgar vidas que le han dado una mayor importancia a los espiritual que a lo material. Nunca será demasiado tarde para abrir una ventana a maravillosos momentos como los que se pueden presenciar mirando, escuchando y viviendo este documental tan desconocido como premiado. Esto va mucho más allá del simple discurso político, más allá de la fe impuesta y de los discursos de paridad y de odio que se nos han hecho tan cotidianos. Es una experiencia gratificante para quienes aman la buena música, los nobles sentimientos y no han tenido la debilidad de arrepentirse de ello.   





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...