Ir al contenido principal

The Matrix (1999)


    Es de esas películas que te vuelan la cabeza si te gustan los videojuegos, la animación japonesa o las teorías conspirativas. Un prodigio de ficción que pudo incentivar a más de alguien a hacer cine o volverse experta en cine. Es además una gran película. Entretenida, sorprendente, repleta de momentos míticos en materia de clichés y es una propuesta tan enorme que era de esperar que ninguna de las obras que inspiró a manera de pre o secuela pudiese estar nunca a la altura de lo que esta propuesta de las hermanas Wachowski nos ofreció.

Para aquellos y aquellas que nos gusta el cine siempre es una fiesta que una película haga referencias a otros géneros audiovisuales y a otras expresiones artísticas. Esta película es ambiciosa porque también pretende establecer reflexiones filosóficas que no terminan nunca de tener sentido. La raza humana es el combustible en un mundo de máquinas e inteligencias artificiales que se alimentan de las emociones de seres humanos invitro que desconocen que viven en un mundo ficticio donde existen unos pocos y pocas rebeldes que esperan a un mesías.

Sí, la mezcla de influencias es tanto disparatada como fascinante: Artes marciales asiáticas, western extra violento, manga, videojuegos e incluso La Biblia. Delirante mistura que sin embargo logra su principal propósito que es vender. Precuelas e historias complementarias en manos de virtuosos creadores de animé, videojuegos de cuestionable calidad y cómo no, muchos productos coleccionables a la vez que también presenta al mundo una propuesta que a no pocas ni pocos nos tuvo esperando por muchos años una continuación la que llegó finalmente el año pasado para hacer lo único que se podía realmente hacer...ironizar en un comienzo y terminar (como fue desde un comienzo) contándonos una historia de amor envuelta en un montón de referencias hiperventiladas.

Recomiendo sumergirse, aunque sea una vez en la vida, en este mundo falso que nos propone la primera película, ver Animatrix (los animes que complementan la historia) y si a alguien le parece, ver las tres películas que intentaron expandir (sin el éxito ni el prestigio que tuvo esta primera propuesta) una historia que siempre es entretenida. Un videojuego más que un tratado filosófico, una historia de amor escondida tras infinitas cortinas de efectos especiales y disparos en cámara lenta, una seudo defensa del libre adbedrío que jamás deja claro qué es lo que ganan sus protagonistas despertando pero que al menos entretiene y entretiene mucho además de haber cambiado la manera de hacer cine de acción a fines del siglo pasado, lo que no es poco.




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...