Ir al contenido principal

Los expertos


 Una rápida mirada al pasado nos revelará que quienes tomaron las decisiones siempre fueron otros. En modo alguno los parroquianos de las chinganas, ni los mineros con sus mujeres, tampoco la inconsciente chusma que vitoreaba a Alessandri, tal vez un poco los ilusionados a la vez que sorprendidos partidarios de la Unidad Popular que anduvo cerca pero el país, a lo largo de su historia, no ha sido todavía capaz de prescindir de aquellos que saben más.

Es por todos sabido que hay quienes se educan para mandar y quienes son educados para obedecer. Para ser sinceros, muy pocos son los que se educan para pensar. Calcular tal vez, sacar cuentas e interpretar estadísticas, administrar el presupuesto nacional y mantener al país en orden para hacerlo atractivo a las inversiones extranjeras. He allí la importancia de los expertos, ese grupo privilegiado que no siempre provino de la aristocracia pero que en su seno acoge a cualquiera que condicione sus ideas, por incendiarias que sean, a la ley del mercado.

Desde las salas de clase es posible testimoniar aquella falta de autoestima, esa comodidad de atribuirle a unos pocos y unas pocas el liderazgo basado en las buenas notas o la facilidad de palabras. Ya en las salas de clase son muchos los que callan y pocos los que producen buenas tareas o discursos que desestabilizan aquel orden prusiano que es la cuna de las sociedades occidentales. No necesariamente me refiero a las escuelas públicas, los colegios de fundaciones e incluso pagados no hacen otra cosa que ensayar una dinámica social de agresividad que será validada durante la vida adulta de los futuros y futuras ciudadanas de la república.

La vida laboral no es mucho lo que cambia. Una permanente competencia con respecto a quién produce más, la pública rivalidad entre aquellos que hablan en relación a quienes callan públicamente y se desahogan en los pasillos. Liderazgos flexibilizados porque ya no son tiempos para pirámides sociales ni para vivir desconectados de la realidad que es, como nunca, políticamente correcta. Los expertos son los que se capacitan, aquellos y aquellas que la nueva realidad certifica mejores que los otros. Siempre fue así y lo seguirá siendo. Nunca fue fácil entender que las personas tenemos la posibilidad de ser reconocidos mucho más allá de nuestros cargos o nuestras funciones en una sociedad que es veleidosa en muchos de sus aspectos más establecidos.

La historia patria nos dice que hay quienes deben pensar por el bien de la nación o del Estado dependiendo del momento histórico que se esté viviendo. Las grandes reformas han fracasado por culpa de aquella ignorancia tan arraigada en las mayorías que sólo logran ver los errores en los otros, muy cómodo es tener a quien culpar de lo que no funciona y un arduo trabajo el estudiar con el único fin de comprender mejor las dinámicas sociales que son cíclicas como cíclica es la historia de la humanidad. Por alguna razón, en no pocos momentos de la Historia, aquellas personas que forman parte de las clases trabajadoras han pretendido despertar de lo que creen es un sueño. La predominancia de las clases superiores, aquellas que desde las primeras civilizaciones han determinado lo que se debe hacer y en lo que se debe creer, son la vigilia y el pueblo despierto es el sueño eterno de quienes aún no saben cómo entender que hay expertos y expertas que conocen la alquimia que les otorga estabilidad y grandes ganancias a unos pocos a la vez que pan y circo a otros muchos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quelentaro

Q uiero hacer este homenaje ahora porque no quiero llegar con él cuando sea tarde. Remontarme a la infancia porque aunque resulte inapropiado, una irresponsabilidad de mis padres o quién sabe qué cosa....lo que más recuerdo de mi infancia son las coplas del dúo Quelentaro . Eran un conjunto en un comienzo (cosa que muy pocos en realidad saben) después pasaron a ser un dúo y gran parte de los años ochenta era solo Gastón el que cargaba con el pesado nombre del arte que para tantos de nosotros es enorme debido a que su hermano Eduardo tuvo que partir en palabras propias de ellos, a lejanas tierras. La poesía y la música de Quelentaro vienen de la tierra, se conecta con aquellos que a tumbos hemos ido caminando la vida. Su arte es decididamente más comprometido y menos masivo que el de otros cantores populares....pero este homenaje no es por lo artístico; es porque aunque ellos no lo saben del todo; mis propios caminos se han topado algunas veces con los de ellos. Cuando E...

Casas de cartón

N o tenía la menor idea de que Marco Antonio Solis había grabado una versión de la canción, ni que vendieran casas de cartón para que jueguen los niños que pueden comprarlas. El caso es que buscando información sobre el (a estas alturas) innegable aumento de casas de cartón, palos y latones alzadas en la principal avenida de la ciudad en que transito, no me fue de ningún modo posible, evitar recordar una de las canciones de aquel furibundo, y dulzón, cantautor que fue el venezolano Alí Primera. Tenemos como nunca a vista y paciencia de quien use sus ojos para ver lo que no conviene de ningún modo mirar... a personas durmiendo en la calle. Puede ser que como una inevitable consecuencia de aquello del individualismo usted me pueda decir que son desarraigados, drogadictos y vagos que se niegan a ser responsables como aparentemente usted y yo lo somos pero, resulta que me he acercado a algunas de estas casas que juntas, frente a las universidades y clubes de gente bien, conforman fami...

Tres hermanos (1981)

C uando terminamos de ver una película que nos tuvo cautivados más por sus silencios que por sus contenidas actuaciones. Cuando oímos sorprendidos que los problemas de la justicia, las reivindicaciones sociales y del amor definitivamente parecen ser siempre los mismos y aún así, sentir un extraño estremecimiento minutos después de haberla terminado de ver; pienso que es una película que hay que ver. Tres hermanos es una película sobre hombres, sobre la manera en que sobrellevamos nuestras emociones. Dirigida por Francesco Rossi y protagonizada por Phillipe Noire , Michelle Placido y Vitorrio Mezzogiorno en los roles de los tres hermanos que vuelven al pueblo donde crecieron con motivo de la muerte de su madre. Allí les espera su padre, un conmovedor Charles Vanel , que parece ser, junto a su nieta (la que viaja con  su padre; el menor de los hermanos) los únicos que realmente sienten la perdida. Uno juez, el otro trabajador social en un hogar de niños con  diversa...